Hasta la llegada de los españoles a Sudamérica, no conocían los indígenas el trigo, para hacer el pan que ellos comían utilizaban el maíz.
De
ahí vienen las tortillas mexicanas y el plato que hoy les presento: las arepas
venezolanas.
Estas
arepas eran el pan de los indígenas venezolanos y se elaboraba con harina de
maíz. Esta harina se cocía y con la masa resultante se hacían las arepas. Se
acababan de cocer en parrillas especiales llamadas “budare”, con esa harina se
confeccionaban otros tipos de panes como el casabe, las cachapas, las hallacas
y las hallaquitas, que quizás un día les muestre.
Actualmente
se utiliza una harina de maíz precocida que nos ahorra tiempo y trabajo pues,
como su nombre indica, no hay que cocerla, solo amasarla y asarla. Hoy en día
es fácil encontrarla, tanto en tiendas de productos latinos, como en grandes
superficies. Yo utilizo, me parece la mejor, la marca PAN que viene de
Venezuela. La encontrarán en versión maíz blanco y maíz amarillo. Para las
arepas usaremos la de maíz blanco, la amarilla se utiliza para tortillas, etc.
Servía
para lo mismo que nosotros usamos el pan, si bien en la actualidad solo se
encuentra como un bocadillo con diferentes rellenos. Allí en Venezuela, donde
residí durante mi juventud, es frecuente encontrar areperías, establecimientos
donde solo venden arepas y tienen gran cantidad de rellenos como quesos de
diferentes tipos, jamón york, carne mechada, chicharrones y así multitud de
rellenos.
Yo
las hago en la plancha, pero pueden hacerse al horno e incluso fritas. Con esta
misma harina se pueden hacer unas empanadillas de carne bien sencillas que
algún día tengo que “postear”.
Con
las cantidades que indico me salieron 6 arepas de buen tamaño, las rellené de:
unas de jamón york, otras de queso para sándwiches y otra de chorizo. Quedan
muy buenas también con sobrasada. Van muy bien para una cenita delante de la
tele con una cerveza fresquita, no helada
Como
siempre vigilen su alimentación.
INGREDIENTES:
Para 6 arepas
- 2 tazas de harina de maíz PAN o similar
- 1 ½ tazas de agua tibia
- 1 pizca de sal
PREPARACIÓN:
En
un bol ponemos el agua tibia y añadimos la harina a la que habremos mezclado la
sal.
Amasamos
hasta que se integren bien los componentes y forma una masa que no se rompa. Si
se rompe añadan un poco más de agua.
Tomamos
porciones de la masa y formamos unas bolas que luego aplanamos como si fueran
hamburguesas.
Las
cocemos sobre una plancha en la que habremos puesto un chorrito de aceite, les
damos la vuelta y cocemos hasta que estén tostadas por ambos lados.
Para
comerlas las abrimos con un cuchillo y eliminados parte del interior que no
queda bien cocido y es muy indigesto, las untamos bien de mantequilla y ponemos
el relleno que queramos.
creanme que si la cocinan a fuego lento con algo de paciencia la masa de adentro aunq no tostada es bastante buena
ResponderEliminar