Hoy un postre típico de Catalunya, la crema catalana, pero no exclusivo, pues no deja de ser similar a las natillas y la crema inglesa o pastelera. Lo que tiene de diferente es la capa de azúcar quemado que lleva y en eso se parece a la crème brûlée. A esta última se le atribuye, a pesar del nombre francés, un origen inglés, aunque también se dice que deriva de la crema catalana que se hacía en la Catalunya francesa y el Languedoc.
Ramos de laurel con garlandas |
Es
típica de las grandes fiestas catalanas, también se la conoce como crema de San
José por servirse en esa fecha. En la zona donde resido actualmente, la
Catalunya central, es típica del Domingo de Ramos, cuando se toma acompañada de
las “garlandas”, unas galletas de diferentes formas y con un pequeño agujero
para colgarlas de los palmones y los ramos de laurel en la bendición de la
palma, como se puede apreciar en la fotografía.
Es
muy sencilla de elaborar y sólo requiere cuidado en su elaboración. Cuidado al
calentar la mezcla de los huevos y la leche para que no llegue a hervir pues
podría cortarla y cuidado al añadir la leche a las yemas evitando que esté muy
caliente y pueda cuajar los huevos.
La
cantidad de azúcar es orientativa y depende del gusto de cada uno. Puede
servirse en cazuelitas individuales que es lo más usual o hacerlo en un bol o
plato y servir luego las raciones. La cantidad de ingredientes indicada me dio
para cinco cazuelitas.
Para
quemar el azúcar se utiliza una pala que se pone al fuego hasta que está muy
caliente, actualmente existen unas que son eléctricas y también se utiliza un
pequeño soplete de cocina.
Feliz
Domingo de Ramos y vigilen su alimentación.
INGREDIENTES:
Para 4 personas
- ¾ lt. leche entera, mejor fresca
- 6 yemas
- 2 cucharadas maicena
- 150 gr. azúcar
- 1 rama de canela
- 1 trozo corteza de limón
- Azúcar para el caramelo
PREPARACIÓN:
Calentamos
la leche a la que hemos añadido la canela y la piel de limón, una vez caliente
la dejamos templar y que vaya infusionando.
Mientras,
en un bol, batimos las yemas con el azúcar y la maicena. Bien batido hasta que
se disuelva el azúcar y la preparación empiece a blanquear. Si se usa batidora
eléctrica no poner una velocidad alta que pueda calentar las yemas, pues
cuajarían.
Retiramos
de la leche la canela y la piel de limón y la vamos añadiendo poco a poco sin
dejar de batir.
Una
vez bien mezclado todo, lo llevamos al fuego y calentamos sin que, muy
importante, llegue a hervir hasta que espese.
Lo
pasamos a las cazuelitas individuales y dejamos que se entibie.
Una
vez a temperatura ambiente se espolvorea de azúcar y se quema con una pala
caliente o un soplete de cocina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario