Tercer
y último plato que les presento de la región de la Cerdaña catalana. Es
muy típico y se puede encontrar en las tiendas de embutidos de los
pueblos de esa región y de otras de Cataluña. Lo de pan es porqué el resultado final de la elaboración artesanal era como un pan.
A
diferencia de los anteriores es un plato que, al consumirse a
temperatura ambiente o frío, no es solamente de invierno. Puede
utilizarse de aperitivo a trocitos servido sobre pequeños biscotes.
Como al foigras se le puede acompañar con un vino blanco dulce tipo Sauternes o Monbazillac, o cava fresquito.
Espero
que les haya gustado esta selección de platos de montaña y otro día les
enseñaré otros platos típicos de las regiones catalanas que conforman
esa gran variedad de estilos y platos que afortunadamente, para deleite
de los gurmets, tenemos en España.
Disfruten de ellos y recuerden de vigilar su alimentación.
Solo
añadir que las tres recetas que les he ofrecido están extraídas de una
colección de guías gastronomicas de Cataluña y Andorra que venían
acompañando un diario catalán, colección que luego fue ampliada a las
cocinas de otras comunidades españolas.
El título de la colección era “Guies gastronomiques de Catalunya y Andorra” de la editorial Ciro Ediciones S.A.
INGREDIENTES:
Para 4 personas
- 300 gr. de hígado de cerdo
- 250 gr. de panceta- 200 gr. de papada de cerdo
- 1 cebolla mediana
- 2 dientes de ajo
- 1 vaso de vino blanco seco
- 1 huevo
- Mantequilla, aceite de oliva, sal y pimienta
PREPARACIÓN
Dejar el hígado de cerdo en remojo durante un par de horas antes de preparar el plato.
Picar la cebolla y sofreírla en una sartén con un poco de aceite, a fuego lento y hasta que esté blanda.
Mientras, cortamos el hígado, la panceta y la papada a trozos pequeños y lo ponemos en un bol.
Salpimentamos y añadimos el ajo picado y el huevo.
Lo mezclamos bien, añadimos el vino y lo amasamos un poco con las manos.
Añadimos la cebolla frita y lo volvemos a mezclar bien.
Untamos
un molde de horno alargado, como los de pudín, con mantequilla y
ponemos la masa. Lo horneamos a 180ºC durante una hora. Para evitar que
se seque demasiado se pone un cazo con agua en el horno.
Cuando esté a punto lo dejamos enfriar a temperatura ambiente. Lo serviremos en lonchas acompañado de pan tostado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario