Hoy
una receta clásica de cocina catalana que ha perdido bastante actualidad, de
hecho mucha gente ni la conoce, ya mismo la conocí hace algunos años porqué me
la explicó mi mujer a quien se la hacía su abuela.
Fue
el otro día que al comprar el pan le regalaron un paquete de sopa torrada que
pensé en hacerla.
Se
trata de una sopa muy sencilla a base de un caldo al que se le añade pan
tostado rallado y que para que no sea tan simple se solía acompañar con unas
albondiguillas.
En
las panaderías de Cataluña se pueden encontrar tres productos similares para
propósitos, a veces, diferentes. Uno es el pan rallado normal para rebozar y
que está hecho de pan seco que se tritura finamente y que todos conocemos, otro
producto es lo que se llama “farina de galeta” (Harina de galleta) que es lo
mismo que el pan rallado, farina de galeta es el nombre tradicional del pan
rallado en catalán y que por influencia
del castellano se ha ido perdiendo. El origen del nombre es que antiguamente
los panes que se hacían para los barcos se llamaban galetes y cuando estaban
duros se rallaban para hacer pan rallado.
El
tercer producto es propiamente la sopa torrada, se trata también de pan
rallado, pero en este caso no es pan seco sino pan que se ha tostado y rallado,
no se suele utilizar para rebozar porqué ese tostado la hace un poco más fuerte
de sabor.
Volviendo
a la sopa torrada, es una sopa muy simple, pero que requiere un poco de
elaboración si la hacemos como se hacía antiguamente donde cada cocinera
preparaba el caldo, se hacia el pan tostado, lo rallaba y hacía las
albondiguillas. Hoy en día se puede encontrar el pan tostado rallado en las panaderías,
pero si no lo encuentran pueden cortar pan seco en láminas finas y tostarlo al horno
sin que se queme, después lo trituramos fino. Para el caldo pueden utilizar uno
de brick, pero que sea de calidad. Las albondiguillas sí que se las tendrán que
hacer, pero si utilizan butifarra les será más fácil, pues se ahorraran todo el
proceso del huevo, etc. Inclusive puede ser que las encuentren ya hechas.
Así
pues la receta que les doy es para hacer todo el proceso completo, después si
ustedes quieren lo simplifican con los detalles dados anteriormente.
La
receta está sacada de diversas fuentes y de la memoria de mi mujer, una de las
fuentes es la web de artencuina.com.
Pocas
cosas más aparte de que háganla pronto, antes de que vuelvan los calores. No
quisiera acabar sin decirles algo: vigilen su alimentación.
INGREDIENTES:
Para 4 personas:
Para
el caldo:
- 2 carcasas de pollo
- 1 trozo hueso de jamón
- 1-2 huesos de ternera
- 2 puerros
- 2 zanahorias
- 1 cebolla mediana
- 2 tomates maduros
- Aceite de oliva, sal Costa
Para
la sopa torrada:
- Pan
seco tostado y rallado
Para
las albondiguillas:
- 125 gr de carne picada de cerdo
- 125 gr de carne picada de
-1 huevo batido
- 1 diente de ajo
- 1 ramita de perejil
- Aceite de oliva, sal Costa, pimienta,
harina, pan rallado
PREPARACIÓN:
En una olla ponemos a hervir las carcasas
de pollo con los huesos de ternera, el hueso de jamón y las verduras troceadas.
Mientras se hace el caldo ponemos en una
sartén un poco de aceite de oliva y freímos la cebolla picada pequeña, cuando
empiece a tomar color añadimos los tomates rallados sin pepitas, tiramos un
poco de azúcar para quitar la acidez del tomate y dejamos hacer. Salpimentamos
y una vez hecho reservamos.
Cuando el caldo esté hecho lo colamos
para sacar las carnes y las verduras. En otra olla ponemos el caldo y le
añadimos el sofrito y mezclamos bien. Debemos obtener un litro de caldo más o
menos.
Para hacer las albondiguillas mezclamos
las dos carnes, añadimos el huevo batido, un poco de pan rallado y el ajo y el
perejil muy picados. Salpimentamos y mezclamos bien.
Vamos tomando porciones de la carne y
hacemos unas albondiguillas del tamaño de una avellana grande. Si utilizamos
butifarra simplemente le quitaremos la envoltura y haremos las albondiguillas.
En una sartén con abundante aceite de
oliva freímos las albondiguillas que previamente habremos enharinado. Una vez
fritas las reservamos sobre papel absorbente para eliminar el aceite sobrante.
No hay que freírlas mucho, pues se acabarán de hacer en el caldo.
Ponemos a hervir el caldo que habíamos reservado
y cuando hierva le añadimos el pan tostado rallado hasta tener una sopa que no
sea demasiado espesa. Para un litro de caldo unos 100-150 gr de pan serán
suficientes. Lo dejamos hacer un rato.
Rectificamos de sal.
Finalmente añadimos las albondiguillas,
lo dejamos hervir cinco minutos y servimos bien calentita, tiramos un hilillo de aceite por encima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario