
Como
saben utilizo muchos productos congelados y una vez, hace tiempo, me
encontré estas puntas de calamar. Supuse que eran los restos de hacer
las anillas de calamar y que era una forma de recuperar un subproducto
que de otra forma se habría desechado. Al ser restos de la producción de
otro producto me encontré que no lo vendían limpio del todo, sino que
quedaban esos finales del cartílago que llevan los calamares y sepias.
La primera vez que los utilice no pensé en ello y al comerlos era un
problema porque te los ibas encontrando por todo el guiso.
Posteriormente los descongelaba y uno por uno eliminaba ese trocito de cartílago, más trabajo, pero el resultado es más elegante. En un principio las hacía simplemente con salsa de tomate y más adelante pensé en esta otra preparación más completa. Hoy en día las sueles encontrar más limpias y te ahorras trabajo.
En cuanto al picante es cuestión de gusto, pueden poner más o menos, pero siempre un poquito, de esa manera queda más gustoso. Es un plato de los de mojar pan en la salsa, pues es muy buena. Es una derivación de una salsa que utilizaba mi madre tanto para carne como para pescados.
Que les aproveche y cuiden su alimentación.
Posteriormente los descongelaba y uno por uno eliminaba ese trocito de cartílago, más trabajo, pero el resultado es más elegante. En un principio las hacía simplemente con salsa de tomate y más adelante pensé en esta otra preparación más completa. Hoy en día las sueles encontrar más limpias y te ahorras trabajo.
En cuanto al picante es cuestión de gusto, pueden poner más o menos, pero siempre un poquito, de esa manera queda más gustoso. Es un plato de los de mojar pan en la salsa, pues es muy buena. Es una derivación de una salsa que utilizaba mi madre tanto para carne como para pescados.
Que les aproveche y cuiden su alimentación.
INGREDIENTES:
Para 4 personas
- 600 gr. de puntas de calamar
- 2 pimientos verdes medianos
- 450 gr. cebolla cortada en juliana
- 1 lata pequeña de tomate frito
- 1 pimienta de cayena
- 2 pimientos verdes medianos
- 450 gr. cebolla cortada en juliana
- 1 lata pequeña de tomate frito
- 1 pimienta de cayena
- 1 vasito de jerez (Opcional)
- Sal, aceite, harina.
- Sal, aceite, harina.
PREPARACIÓN:
Si
están congeladas, descongele las puntas y una vez descongeladas,
límpielas y elimine los posibles restos de cartílago que haya, reserve.
En una sartén rehogamos los pimientos cortados en trocitos pequeños y la cebolla, cuando estén transparentes y casi dorada añadimos un par de cucharadas de harina y removemos bien para que no se formen grumos y la harina se cueza, añadimos el tomate, la cayena troceada y las puntas de calamar.
Cubrimos con agua a la que se puede añadir un vasito de jerez y dejamos hervir para que se vayan haciendo las puntas.
Déjelas cocer hasta que estén hechas, rectifique de sal. No debe quedar seco, sino con una salsa espesa.
Se pueden servir acompañadas de arroz blanco y también pueden servir de aperitivo, bien así solas o bien en porciones dentro de un volovant.
En una sartén rehogamos los pimientos cortados en trocitos pequeños y la cebolla, cuando estén transparentes y casi dorada añadimos un par de cucharadas de harina y removemos bien para que no se formen grumos y la harina se cueza, añadimos el tomate, la cayena troceada y las puntas de calamar.
Cubrimos con agua a la que se puede añadir un vasito de jerez y dejamos hervir para que se vayan haciendo las puntas.
Déjelas cocer hasta que estén hechas, rectifique de sal. No debe quedar seco, sino con una salsa espesa.
Se pueden servir acompañadas de arroz blanco y también pueden servir de aperitivo, bien así solas o bien en porciones dentro de un volovant.
No hay comentarios:
Publicar un comentario