
Ya
sé que me aparto totalmente de los gazpachos y que no es un plato de
verano, pero venían a comer unos amigos y uno de ellos me los pidió,
pues le gustan mucho como los hago. Por eso aproveché para poner la
receta y la foto, que no quedo muy bien pues se salía el relleno por un
extremo.
Los canelones es una pasta ancha que todos conocemos y que se rellena de diferentes preparaciones, como carne, ave y hasta pescado o verduras. Curiosamente no es en Italia donde más se consume esta pasta, sino en Cataluña debido al mucho trato cultural y comercial con el sur de Italia y toman carta de adopción. La invención o perfeccionamiento del canelón se debe al compositor Rossini quién además de músico era un buen cocinero y por eso se conocen como canelones a la Rossini. En Italia es más frecuente el uso de salsa de tomate para recubrirlos.
Los canelones es una pasta ancha que todos conocemos y que se rellena de diferentes preparaciones, como carne, ave y hasta pescado o verduras. Curiosamente no es en Italia donde más se consume esta pasta, sino en Cataluña debido al mucho trato cultural y comercial con el sur de Italia y toman carta de adopción. La invención o perfeccionamiento del canelón se debe al compositor Rossini quién además de músico era un buen cocinero y por eso se conocen como canelones a la Rossini. En Italia es más frecuente el uso de salsa de tomate para recubrirlos.
Solían
ser plato de fiesta, especialmente es muy típico el día de San Esteban
comer canalones, aprovechando los restos de la comida de Navidad, el
pollo o pavo rustido y otras carnes. Actualmente, gracias a los platos
preparados y congelados, suelen comerse más a diario.
La
receta admite múltiples variaciones y se pueden encontrar de los más
diversos rellenos, hace poco vi una receta de Karlos Arguiñano donde los
rellenaba de carrilleras de ternera, algún día lo probaré pero con
carrillera de cerdo. IMPORTANTE: Recuerden en que posición han puesto
los canelones en la bandeja, sino harán un estropicio a la hora de
servirlos.
Pueden añadirle un poco de foigras que le dará más sabor. En el rustido de las carnes también pueden añadir tomillo y romero. Espero que esta receta de mi madre les satisfaga tanto como a mi.
Que les aproveche y cuiden su alimentación.
INGREDIENTES: Pueden añadirle un poco de foigras que le dará más sabor. En el rustido de las carnes también pueden añadir tomillo y romero. Espero que esta receta de mi madre les satisfaga tanto como a mi.
Que les aproveche y cuiden su alimentación.
Para 4-5 personas (20 unid. Aprox.)
- 1caja de canalones
- 2 pechugas de pollo
- 2 tomates
- 2 zanahorias
- 1 Lt. de bechamel
- ¾ Kg. carne de cerdo (cuello)
- 2 hígados de pollo
- 1 cebolla grande
- 1 cabeza de ajos
- Queso rallado especial para gratinar (Mezcla de cuatro quesos)
- Laurel, sal, aceite de oliva virgen, mantequilla.
- 2 pechugas de pollo
- 2 tomates
- 2 zanahorias
- 1 Lt. de bechamel
- ¾ Kg. carne de cerdo (cuello)
- 2 hígados de pollo
- 1 cebolla grande
- 1 cabeza de ajos
- Queso rallado especial para gratinar (Mezcla de cuatro quesos)
- Laurel, sal, aceite de oliva virgen, mantequilla.
PREPARACIÓN:
Cortar la carne de
cerdo en dos o tres trozos, salpimentarla y ponerla a rustir con las verduras
picadas, los ajos, una hoja de laurel, las pechugas troceadas, los higadillos y
medio vasito de agua.
Una vez rustidas
las carnes retirar el laurel y los ajos, dejar enfriar y picar todo muy fino en
la picadora. Mezclar con 4-5 cucharadas de bechamel. Rectificar de sal
Entretanto ponemos una cacerola grande con abundante agua, un chorro de aceite, un poco de sal y la ponemos al fuego. Cuando empiece a hervir echar las placas de canelón de una en una para que no se peguen y dejar cocer hasta que estén hechas. Cuando estén hechos se sacan, se les pasa un poco de agua y los colocamos obre un trapo limpio de una en una para que no se peguen. Se rellenan con el relleno y se enrollan.
En una fuente para el horno ponemos una fina capa de bechamel, encima colocamos los canelones y cubrimos con el resto de bechamel. Se pone el queso rallado y unas puntas de mantequilla y se gratina.
Entretanto ponemos una cacerola grande con abundante agua, un chorro de aceite, un poco de sal y la ponemos al fuego. Cuando empiece a hervir echar las placas de canelón de una en una para que no se peguen y dejar cocer hasta que estén hechas. Cuando estén hechos se sacan, se les pasa un poco de agua y los colocamos obre un trapo limpio de una en una para que no se peguen. Se rellenan con el relleno y se enrollan.
En una fuente para el horno ponemos una fina capa de bechamel, encima colocamos los canelones y cubrimos con el resto de bechamel. Se pone el queso rallado y unas puntas de mantequilla y se gratina.
En vez de rustir
las pechugas se puede hacer con ellas un caldo con ellas y unas verduras para
hacer sopa o consomé y una vez hervidas picarlas con el resto del rustido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario